Acerca de
Es artista visual, fotógrafo, director y realizador de cine y televisión. Nació el 20 de octubre de 1973 en la Ciudad de México.
Es Doctor en Artes y Diseño, por la Universidad Nacional Autónoma de México; Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Artes Visuales y Cine Documental, también por la UNAM. Tomó el Taller de Escritura “Cómo se escribe un cuento”, en Cuba en 2005, impartido por Gabriel García Márquez. Ha tomado cursos y talleres de Creación de documentales, Escritura para largometrajes, Crítica fotográfica, Fotografía, Periodismo, Cine y Literatura en México y el extranjero con personalidades como: Luis Mandoki, Belkis Vega, Beatriz Novaro, Charles Harbutt y Jeff Jackobson.


Formación académica
Doctorado en Artes y Diseño, Cine documental. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Maestría en Artes Visuales. Graduado con mención honorífica. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010 a 2012.
Maestría en Escritura para Cine y Televisión. Universidad Autónoma de Barcelona. Beneficiario del programa, FONCA, PAEE, CNCA, España 2007-2008.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. México, 1992-1996.
Cursos y talleres
Alumno del taller “Dirección de actores” impartido por Luis Mandoki. Febrero, abril, 2014, 2016.
Ceneval. Taller de elaboración de reactivos y certificación. 2015
Alumno del taller “Cómo se escribe un cuento”, impartido por Gabriel García Márquez. Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba - Guadalajara, México, 2006 - 2007.
Taller de creación de documentales impartido por Belkis Vega en RO75, México 2003.
Alumno del Taller de Crítica Fotográfica impartido por Blanca Ruiz. Museo Carrillo Gil, México, 2002.
Alumno del taller de escritura para largometrajes impartido por Beatriz Novaro. Centro Internacional de Guionismo para Cine y Televisión, México, D.F., 2001.
Alumno del “Taller Internacional de Fotografía Cubana Contemporánea”, Centro Internacional de Fotoperiodismo José Martí, La Habana, Cuba 2001.
Alumno del taller “Aprendiendo a mirar” impartido por Charles Harbutt. Centro de la imagen. México, 2000.
Alumno del taller “Imaginería del color”, impartido por Jeff Jackobson. Centro de la imagen. México, 2000.
Diplomado en Cine y Literatura, organizado por la Cineteca Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, México, 1999.
Experiencia docente
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Profesor de la asignatura de nuevas alternativas del guión audiovisual /2024.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Profesor de la asignatura Producción Sonora 2. /2024
Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Cuajimalpa. Profesor de las UEA Literacidad, Historia del diseño y Problemas contemporáneos de diseño. /2024
Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Lerma. Profesor de la UEA Introducción al arte digital. /2023
Universidad Autónoma de México, plantel Xochimilco. CyAD 2022. Profesor de las UEA Introducción al diseño I, II. Fotografía I y III, Taller de Lightroom. 2022/2023
Universidad del Claustro de Sor Juana. Profesor de la materia Artes Visuales Gastronomía de 2018 a 2022.
Universidad Centro. Profesor de la materia Lenguaje audiovisual en la Maestría de Guionismo 2021.
Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco. CyAD 2021. Profesor de las materias Multimedia y Expresión formal, Marketing Digital
Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Cuajimalpa. Profesor de la materia Experimentación Sonora 2016.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Profesor del Taller de Fotografía. Febrero de 2014.
Profesor del Taller de Guion impartido en 2009.
Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor del taller de fotoperiodismo, Museo del Chopo, septiembre de 2012.
Profesor del Taller de Guion impartido en 2009 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Profesor adjunto de las materias “Técnicas de información para cine” y “Taller de guión de cine, radio y televisión”, impartidas por Marco Julio Linares, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1997-2001.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe. Profesor del Taller Construcción de la imagen, Photoshop, 2010-2011.
Profesor del Taller de Realización para documentales, 2010.
Centro de Estudios Integrales de la Imagen, A.C. Profesor de los talleres: Teoría de las Artes Visuales, Fotografía, Iluminación, Video y producción de TV 2004-2008.
Experiencia laboral:
Director Studio Condesa, Artes Visuales aplicadas. 2016 al 2020
Director de fotografía para cápsulas SETEC Gobernación sobre el nuevo sistema de Justicia Penal 2014.
Fotógrafo para la editorial Arterisco México. 2012 al 2018.
Fundador y Director del Centro de Estudios Integrales de la Imagen, A.C. México, 2004-2008.
Editor de fotografía para la revista Kiool Spa, 2005 a 2006.
Realizador de cápsulas de video para la Asociación El Poder del Consumidor A.C., 2009.
Camarógrafo y realizador freelance para Univisión. Miami, México, 2006-2011.
Fotógrafo freelance para las revistas México desconocido, Arcana, Cambio y para la agencia Press One.
Director de productora de fotografía y video “Contraluz”, 1998-2001.
Foto fija y producción audiovisual para Telmex, 1999-2004.
Realizador de cápsulas sobre salud e informativas para intranet, Telmex, 2003. Asistente de realizador y realizador. Productora Videa, Madrid, 2000 - 2001.
Dirección y producción de programa para personas con discapacidad “Buena idea”, para CANACINTRA, Secretaría del Trabajo y Grupo SIMO, enero de 2000.
Realizador de las series de televisión para el Instituto Nacional de Educación para Adultos, INEA, Secretaría de Educación Pública, SEP y la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA: “La transición”, “Educación para la vida”, “Servicio Militar Nacional 1999”, “Promoción y creación de los puntos de encuentro”, dirigidas por Marco Julio Linares Quintero.
Asistente de dirección de Marco Julio Linares Quintero en Especiales para Canal 22, 1997-1998.
Asistente de producción y foto fija en el programa “Personajes y escenarios”, dirigido por Ana Cruz, 1997-1998, Canal 22.
Curador y coordinador de exposiciones
Exposición sobre migración. Acción Global de los Pueblos, AGP. Alameda Central, México D. F., 2010.
“La eternidad dura un round”, fotografías de Víctor Mendiola, 2006.
“Exposición Futbol”, Agencia Magnum, Colectiva, 2006.
Dibujos 4x. Exposición colectiva de pintura. 2005.
“8 mujeres”, exposición de fotógrafas mexicanas, 2005.
“Divas”, exposición colectiva. Alberto Korda, Semo, Paulina Lavista, Fernando Aceves, 2005.
“Retrospectiva de Raúl Corrales”, 2005.
“La fotografía más famosa del mundo”, fotografías de Alberto Korda, 2004.
“El Circo del Bibis”, fotografías de Carlos Contreras, 2004.
“Caballos y más caballos”, exposición colectiva plástica, 2004.
Exposiciones individuales
La ciudad al 2000. Librería Gandhi, septiembre de 2000.
La Habana, México, La Habana. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí; julio de 2001.
En el aire. Casa del Lago. Febrero-abril de 2002.
Ciudad de México-La Habana. Fábrica de Artes y Oficios FARO de Oriente. Febrero-marzo de 2003.
Mujeres y niños primero. Archivo General de la Nación. Agosto-septiembre de 2003.
140 grados. Fondo Cultural Carmen San Ángel. Septiembre-octubre de 2003.
Vientos visuales. Universidad de la Ciudad de México. Febrero de 2004.
Música para llevar. Casa de la Cultura Jesús Romero Flores. Febrero de 2004.
En el agua. Centro de Estudios Integrales de la Imagen. A. C. de septiembre de 2005.
La ciudad. Instituto Tecnológico de Monterrey, plantel Lago de Guadalupe, mayo de 2006.
Fotos para sanar. Instituto Tecnológico de Monterrey, plantel Santa Fe. Noviembre de 2008.
Fotografías de la Santa Muerte en la Bienal Mundial de Fotografía, San Petersburgo 2009.
La Santa Muerte. Instituto Tecnológico de Monterrey, plantel Santa Fe. Octubre de 2010.
Saltos cuánticos. Casa de Cultura Azcapotzalco. Agosto de 2022.
Cortometrajes
“Malas noticias”, 2003.
“El superfantástico”, 2003.
“Las tortugas y el tiempo”, 2007.
“Jacarandas”, 2011.
“Gratitud”, 2020.
“Encuentros”, 2021.
Documentales
Cuestión de percepción, 2003. Guionista, director y editor.
Para sobrevivir, Cantar, 2004. Selección en Albacete, documental 2004. Transmisión en festival de cortometrajes en Caracas, Venezuela. Transmisión en Telesur. Colección DVD Latinoamérica. Guionista, director y editor. https://youtu.be/Ec24SujXqdM
8 horas, 2005. Selección oficial en el festival de nuevos realizadores, La Habana, Cuba, 2006. Selección en Festival El Cine a las Calles 2005 en México D. F. Selección oficial Festival de Nuevos Realizadores Habana, Cuba 2006. Guionista, director y editor. https://youtu.be/-rUIwMJ_uEs
De visita, 2006. Selección en Festival El Cine a las Calles 2006, México D.F. Guionista, director y editor. https://youtu.be/fb55aDhZ2cQ
Cómo se cuenta un cuento, Taller de Gabriel García Márquez, 2007. Selección oficial Panorama del nuevo cine latinoamericano, La Habana, 2007. Selección oficial Riviera Maya Underground Film Festival 2008. Guionista, director y editor. https://www.youtube.com/watch?v=f6LkB03kwPs
Alfarería 12, 2010. Guionista, director y editor. https://youtu.be/mZugaIn0eX4
El documental de ensayo, 2019. Guionista, director, productor y editor. https://youtu.be/5Qltnbv7nnk
Reconocimientos
Selección de obra y donación para la Casa México en Bulgaria.
Segundo lugar del Concurso Nacional de Fotografía y "Cómo ves México", organizado por ONACE 2001. Selección oficial de cortometrajes en Festival de Cine Iraní, Roma Film Festival.
NYFilm Festival, Albacete Documental, London Film Festival.
Segundo lugar del Concurso Nacional “Fotografiando la democracia”, 2003. Organizado por el IFE (Instituto Federal Electoral).
Tercer lugar del Concurso Agenda de las Naciones Unidas al 2015 organizado por la ONU y la fundación IPADE España. 2001. Selección para la Bienal mundial de fotografía San Petersburgo 2009.
Publicaciones
Reportajes
Revista Esferas. Fundamentos míticos y fotografía digital 2022. DOI: https://doi.org/10.31501/esf.v1i24.13763
Revista UNAM. Entrevista a Pedro Meyer. Mayo de 2005.
Revista México Desconocido: Reportaje sobre obra personal. 2005.
Revista Arcana, reportaje “Pulquerías” 2001.
Fotografías
Libro El zoológico de Chapultepec: 100 años. 2023.
Libro Mercados de México. Editorial Arterisco. 2016
Libro Nuestra cerámica. Editorial Arterisco 2014.
Libro Máscaras. Editorial Arterisco 2012.
Libro El Chile en México. Editorial Arterisco 2011.
Libro Sala Siqueiros 2007.
Libro. Siete escultores, primavera de 2000.
Libro El horizonte en México. Fondo Cultural Banamex 2004.
Libro Formación Ética y Cívica II. Correo del maestro. 2013
Libro: Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age. 2012.
Libro: Un pedacito de Dios en casa, 2011.
Libro: Políticas de comunicación social y desarrollo regional en América Latina. 2006.
Revista Cuicuilco. La indumentaria para la Santa Muerte. Sept.-dic. 2015.
Revista Relatos e Historias de México. La Santa Muerte en México. Junio de 2012.
Conferencias
La fotografía en la Ciudad de México. ITESM Plantel Lago de Guadalupe 2004.
La producción del documental de la Santa Muerte. CIESAS 2016.
Proyección y taller sobre creación del documental. Museo Nacional del Villanato. INAH, CONACULTA. 2012.
Arte
Explora la visión única de Jorge Salgado.
Cine
Foto
WhatsApp +52.55.14.74.97.70
© 2024. All rights reserved.